5 MANERAS DE MEJORAR TU LISTENING
El artículo "5 maneras de mejorar tu listening" ofrece consejos prácticos y efectivos para aquellos que desean perfeccionar su "listening" en el idioma que estén aprendiendo. A través de estrategias y ejercicios específicos, los lectores podrán potenciar su habilidad para entender y captar mejor el lenguaje hablado.


El "listening" suele ser una de las destrezas que más cuesta desarrollar a la hora de aprender un idioma. Veamos ahora 5 formas de practicar listening en tu casa, let's start!
1. Escuchar música
Elige canciones que disfrutes
Comienza con canciones que conozcas en ese idioma o con canciones que realmente te gusten. Esto te mantendrá motivado y comprometido. Cuanto más disfrutes la música, más probable es que la escuches repetidamente, lo que refuerza el aprendizaje. Si no sabes por quién empezar, déjame que te diga algunos:
The Beatles
Adele
Ed Sheeran
Taylor Swift
Coldplay
Imagine Dragons
Sigue y analiza las lyrics
Leer la letra mientras escuchas puede ayudarte a entender la pronunciación y reforzar el vocabulario. Sitios web como Genius o LyricFind ofrecen las lyrics de casi todas las canciones en diferentes idiomas.




Sing!
¡No tengas miedo a cantar! Esta práctica puede mejorar tu pronunciación y entonación. También te ayuda a recordar el vocabulario y las frases usadas en las canciones.
2. Ver series o películas en inglés
Ver series y películas es otra forma fantástica de practicar tu listening, pero ¿por dónde empiezo?
Selecciona contenido apropiado
Elige series o películas que coincidan con tu nivel de inglés, no empieces por series que contengan un vocabulario muy elaborado.
Si no sabes por dónde empezar, tranquilo, voy a dejarte una serie de ejemplos, al menos, que sean de un nivel básico e intermedio:
Friends.
The Office (versión estadounidense).
Modern Family.
Forrest Gump.
La saga Harry Potter
Si eres fan de las películas de Disney, cualquiera de ellas te sirve para practicar tu listening.
Usa subtítulos
¡USA SUBTÍTULOS (please)! Creo que no hace falta decir que uses subtítulos, pero en el supuesto de que tuvieras pensado ver series o películas sin subtítulos, don’t do it!
Puedes empezar con subtítulos en español y cuando te veas confiado (nivel intermedio/avanzado), poner los subtítulos en inglés.
Para los más hardcore: toma notas, repite y revisa
La gente suele ver películas o series para pasar un buen rato, pero si realmente quieres dar un salto cualitativo en aprender inglés, volver a ver episodios o escenas concretas te ayudará a captar detalles que podrías haber pasado por alto la primera vez.
En mi caso, cada vez que salía una palabra que no conocía, paraba el vídeo y buscaba su significado.
3. Ver vídeos educativos
En mi opinión, los videos educativos son un recurso infravalorado o «underrated». En mi caso, he pasado bastante tiempo viendo TED Talks, básicamente porque hablan de temas interesantes. De hecho, en uno de mis exámenes de título, ¡usaron un trozo de una charla TED!
El título del vídeo traducido sería: Cómo un idioma moldea la forma en la que pensamos, I really recommend it!
Otro canal que quiero recomendar es National Geographic, ¿quién no conoce National Geographic? Pues bien, en Youtube también suben contenido.
4. Escuchar podcasts
Desde la pandemia, en España, los podcasts han ido creciendo de manera exponencial. He de decir, que los angloparlantes fueron los "creadores" del primer podcast, de la mano de Adam Curry y Dave Winer en 2004.
Pues bien, los podcasts son geniales porque puedes escucharlos en cualquier lugar, un poco como la música.
Intenta elegir podcasts que hablen de manera clara y de temas que disfrutes. Si no sabes cuáles elegir, te dejo algunas recomendaciones:
6 Minute English (BBC Learning English): En cada episodio de seis minutos, los presentadores discuten un tema diferente mientras enseñan nuevo vocabulario y expresiones.
All Ears English: Este podcast presentando por Lindsay y Michelle se centra en enseñar inglés conversacional y cultural de Estados Unidos.
Player / Manager: Esta recomendación no es para todos los públicos, puesto que se centran en hablar sobre fútbol en general, la liga estadounidense de fútbol o «soccer» en particular y cómo es jugar en el Inter de Miami con Messi y compañía.
5. Apuntarte a clases de conversación
Las clases de conversación proporcionan una forma estructurada e interactiva de practicar tanto el «listening» como el «speaking», vamos, un 2×1. Con las clases online tienes la oportunidad de practicar con personas nativas o con gente que tiene un nivel muy alto de inglés, pero, ¿por qué deberías apuntarte a clases de conversación?
Aprendizaje Interactivo
A diferencia de la escucha pasiva, las clases de conversación requieren participación activa. Esto ayuda a mejorar tanto las habilidades de listening y speaking simultáneamente.
Feedback Inmediato
Los profesores pueden proporcionar feedback instantáneo sobre aspectos como la pronunciación y comprensión, permitiéndote corregir errores y mejorar más rápido.
Flexibilidad
Si las clases de conversación son online, tienes más flexibilidad en los horarios. Puedes elegir horas que se adapten a tu agenda y unirte a las clases desde la comodidad de tu hogar.
Conclusión
Como todo en la vida, no existe una fórmula mágica que haga que puedas entender a una persona que habla en otro idioma de la noche a la mañana, el proceso es gradual.
Por ello, elige temas que te interesen, encuentra contenido que atraiga tu interés y eso te mantendrá motivado.
Y por último, haz un hábito de ello, la consistencia es clave para mejorar tu listening.


Comments section!
Deje sus comentarios para compartir sus opiniones acerca del artículo y sugerencias o ideas que podamos llevar a cabo en nuestra web.

